Banner de foto de culto

Banner de foto de culto

lunes, 26 de enero de 2009

LECCIONES DE UNA TARDE EN EL MIRADOR

Las personas son más importantes que las cosas. Ese es el concepto que tengo planeado desarrollar el próximo sábado en el congreso de comunicadores cristianos.
Como parte de la Bibliografía consultada, hoy me enganche con el libro de un autor hindú, y su hija, ¿Quien esta escuchando?cuya publicación fue auspiciada por el instituto Haggai de Liderazgo cristiano.
En el libro hay un capitulo que nos presenta a Jesús como el comunicador màs grande de todos los tiempos y las cualidades por las que así se le considera.
Una de las cualidades que resalta era el interés de Jesús por el bienestar de la gente.
Y para que aterrizar mi punto, Dios puso delante de mi una persona; tuve que vivir esta tarde un encuentro inesperado.
Fui al mirador a reunirme con los hermanos de la congregación y ya había pensado que me dedicaría “a la extrema vagancia” (comer y dormir sobre la hierba). En eso estaba, cuando descubrí que, bajo aquel frondoso árbol del parque estaba sentada al lado de una desconocida.
El punto de contacto fue, el cabestrillo que sostenía su brazo izquierdo. Hice la pregunta que, luego supe, ella ha escuchado y tenido que responder incontables veces al día, durante un año.

Detrás de ese brazo lesionado, Corpis es una mujer con una historia dramática. A partir de mi pregunta, ¿Qué te pasó en el brazo? El tiempo se detuvo, el ruido de los muchachos jugando se silenciò. Todo se borró alrededor.

Hace un año, con sus padres, esposo y su niña de 4 años hicieron un viaje a Samanà. Su esposo se iba para España y quería despedirse de su familia. Al regreso el esposo se quedó para pasar un par de días más con los suyos. Corpis y el resto, retornaban a la Capital. En el trayecto el vehiculo en que viajaban sufrió un aparatoso accidente, en el que su padre y su niñita perdieron la vida. Ella y su madre sufrieron tremendas lesiones que mantienen a su madre inválida, y a ella, recuperando poco a poco la movilidad y la disposición de vivir.

Corpis no llora al contar la historia, pero la narra con el dolor de alguien que parece estar anestesiado o medicado. Sin embargo dice que solo cuenta con la fortaleza de Dios. De Luisanna, quien la invitò a acompañarnos en el picnic, dice que ha sido como un ángel que Dios envió a su casa y le lleva un estudio biblico los jueves.
Con su esposo distante y su madre en su pueblo natal, su soledad por momentos se hace insoportable. Pero sabe que cuenta con Dios. Ella confía en su esposo y tiene la esperanza de que se reunirán pronto. Cuando hablan ella le recuerda que su angelita, la niña que tanto amaban, està velando por que así sea y también le recuerda que él es lo único con que ella cuenta. El es un creyente. Eso la fortalece también. Le da esperanza.
Me hablò de su padre, un lìder comunitario entre los agricultores de su campo, y lo que le contaron, sobre la gran multitud que participò con gran sentir en sus funerales, de los cuales Corpis se enterò dos meses después. Ella lo recuerda como un hombre extraordinario.

Te quedas sin palabras cuando oyes historias así. Le hablè de la historia de Job, que tengo fresca en la mente y el corazón en estos días. Creo que esta mujer experimentará mucha sanidad de parte de Dios y el Señor se glorificará en su vida. Quedé asombrada al saber que vino camino desde el Manguito, donde vive hasta donde estuvimos, casi el final del parque proximo a la avenida Luperòn.
Después de un tiempo me distancié para compartir con los hermanos, pero la veía de lejos, como mirando al vacío, y me preguntaba cómo se sentía ella, si ignorada o acogida.
Dijo sentirse impotente cuando nos vio jugar volleyball. Ella era muy “ brincona”, (creo que esa palabra usò) antes del accidente.
Al despedirnos, como las personas son màs importantes que las cosas, y aunque yo estaba màs cerca de mi casa que de la suya, opté por llevarla. Ese serìa mi privilegio del dìa.
Preguntó, para asegurarse, del horario del culto del jueves. Tomé su teléfono y ella el mío.
Oremos por esta vida, para que Dios se manifieste como desee en ella.

domingo, 11 de enero de 2009

Abriendo Nuestros Ojos

2 Reyes 6: 11-23

(Los vers. tienen Link)

Predica del Domingo 11 de enero del 2009

Por Juan B. Fuertes Piantini

En cuanto a la parte histórica de este pasaje podemos decir que esta parece haber sido una especie de guerrilla, consistente en incursiones de saqueo contra diferentes partes del país. Eliseo hizo saber al rey Joram los propósitos secretos del enemigo; así, tomando medidas de precaución, pudo prever y frustrar sus ataques. Esta llevó al rey sirio a sospechar que algunos de sus siervos lo traicionaban, teniendo correspondencia con el enemigo; y se le informó acerca de Eliseo, cuya captura resolvió efectuar inmediatamente. Esta decisión, naturalmente, se fundó en la creencia de que por grande que fuese el conocimiento de Eliseo, si fuese tomado y tenido preso, no podría dar más informes al rey de Israel.

Estamos comenzando un nuevo año, tenemos muchos retos, cada vez más el mundo y el diario vivir se complica más y más, las libertades que crecen en todos los aspectos de la vida del ser humano, han hecho de este mundo un sitio difícil de vivir como Cristianos. Pero lo que Dios nos dice en su palabra es que no estamos solos y es de esto que vamos a hablar en el día de hoy.

Como pudimos ver, en esta historia existen actores o protagonistas sumamente importantes y los hechos que ocurren son aun más fascinantes, que la misma presencia de estos personajes.

I. Las Amenazas que Nos Rodean

Como Cristianos somos tentados, al enemigo no le interesa nuestro bienestar, todo lo contrario, quiere que perdamos nuestras almas y nuestras vidas proporcionándonos las cosas que pueden llegar a dañarnos.

Siempre existen amenazas, siempre tendremos al enemigo mismo sobre nosotros acosándonos para que faltemos a nuestra promesa de ser mejores y más parecidos a Cristo cada día. El quiere destruirnos, el quiere que como el rey de Siria, al enterarse del origen de su fracaso en los intentos de atacar al rey de Israel, intentó acallar a Eliseo mandándolo a poner preso. El pensó que esa iba a ser la solución.

Esto claro, porque él no escucho las palabras de Jesús cuando dijo en Lucas 19:40 “Él, respondiendo, les dijo: Os digo que si éstos callaran, las piedras clamarían”.

Pero tengamos presentes que siempre tenemos alguien a nuestro alrededor que no le parece bien lo que hacemos, a quien guardamos el respeto, en quien creemos y en quien confiamos, de hecho por saber que nuestra vida está GUIADA por Cristo, quien nos susurra suavemente al oído como debemos prepararnos para este batallar diario y por donde debemos de escapar del saqueo o del maltrato del enemigo.

Y les aseguro que nos susurra y nos previene cada día, les aseguro que nos habla cada día así como lo hacía con Eliseo. La pregunta sería ¿Dejamos nosotros que el Señor nos hable al oído, estamos atento a su voz, Buscamos diariamente de su presencia por medió de la oración y por medio de su palabra, no por compromiso sino de corazón como este hombre lo hacía?

Recordemos siempre, cuando nuestro caminar esté errando por amenazas, por problemas, por tentaciones, que otros se han visto también rodeados de ejércitos, de jinetes en caballos, de carros de guerra y aun así se detienen a escuchar la voz de Dios, a esperar que nos va a decir el Señor y cómo vamos a salir de esta amenaza.

II. Como Recibimos o Respondemos a las Amenazas

Solo en este pasaje podemos ver dos reacciones distintas y observemos bien claro, que estas reacciones fueron expresadas por creyentes y fieles de Dios.

a. Con Temor: muchos de nosotros al vernos en la situación o situaciones que mencionamos en el punto pasado tomamos cierta reacción, no la más adecuada, pero recurrimos al temor, al miedo, a la desesperanza.

Todas estas cosas fue la que manifestó el siervo de Eliseo cuando muy de mañana se LEVANTO, SALIO y se encontró que estaba rodeados y estaban en peligro de muerte.

Bueno no podemos decir cuál era la costumbre de este hombre, en qué momento se presentaba ante la presencia de Dios y como lo acostumbraba a hacer. Pero si literalmente nos llevamos de lo que expresa la Biblia dice que él se levantó y salió.

Siempre que tomamos nuestras vidas de esta manera acelerada, los días se presentan con más y más amenazas. Eso que no nos quepa duda, muchos lo hemos vivido. Cuando no presentamos nuestro día al Señor antes de SALIR, se nos puede complicar un tanto la situación y es ahí donde entra el pánico. Donde nos preguntamos ¿Señor y que hacemos ahora? Hacemos la pregunta un poco tarde, si hubiésemos clamado a Él desde el principio del día como dice el salmista en Salmo 5 1:3 “Escucha, oh Jehová, mis palabras; Considera mi gemir. (2) Está atento a la voz de mi clamor, Rey mío y Dios mío, Porque a ti oraré. (3) Oh Jehová, de mañana oirás mi voz; De mañana me presentaré delante de ti, y esperaré”.

Cuando no buscamos de Dios como primera opción en nuestras vidas, la vida nos parece tan complicada como un ejército que nos rodea, por donde no tenemos escapatoria y de donde no vamos a salir ni vivos ni triunfantes.

b. Con Dependencia: La otra forma de enfrentar nuestro día a día, nuestros temores, nuestras batallas, nuestras amenazas es DEPENDIENDO totalmente del Señor, Eliseo no se alteró, no se turbó, ni siquiera dice que salió de la tienda de inmediato. El tenía plena confianza en el Dios que el Servía. El sabia que solo no estaba, su Fe y su Confianza en el Señor era tan grande que él podía ver aquellas cosas que Dios nos promete,

Salmo 91:1-16 El que vive bajo la sombra protectora del Altísimo y Todopoderoso, (2) dice al Señor: "Tú eres mi refugio, mi castillo, ¡mi Dios, en quien confío!" (3) Solo él puede librarte de trampas ocultas y plagas mortales, (4) pues te cubrirá con sus alas, y bajo ellas estarás seguro. ¡Su fidelidad te protegerá como un escudo! (5) No tengas miedo a los peligros nocturnos, ni a las flechas lanzadas de día, (6) ni a las plagas que llegan con la oscuridad, ni a las que destruyen a pleno sol; (7) pues mil caerán muertos a tu izquierda y diez mil a tu derecha, pero a ti nada te pasará. (8) Solamente lo habrás de presenciar: verás a los malvados recibir su merecido. (9) ya que has hecho del Señor tu refugio, del Altísimo tu lugar de protección, (10) no te sobrevendrá ningún mal ni la enfermedad llegará a tu casa; (11) pues él mandará que sus ángeles te cuiden por dondequiera que vayas. (12) Te levantarán con sus manos para que no tropieces con piedra alguna. (13) Podrás andar entre leones, entre monstruos y serpientes. (14) "Yo lo pondré a salvo, fuera del alcance de todos, porque él me ama y me conoce. (15) Cuando me llame, le contestaré; ¡yo mismo estaré con él! Lo libraré de la angustia y lo colmaré de honores; (16) lo haré disfrutar de una larga vida: ¡lo haré gozar de mi salvación!"

Esto sin dudas era sabido y vivido por Eliseo y por eso su actitud al enfrentar estas amenazas en su vida. No tenía temor, porque sabía además que aun pasara lo “peor”, eso le acercaría más al Dios en quien Confiaba.

Su primera reacción, debe ser nuestra primera reacción, ante adversidades, ORAMOS, pedimos dirección a Dios, pedimos que Dios nos Abra los ojos más allá del entendimiento humano, pedimos la sabiduría necesaria. Esa es la forma en cómo Dios quiere que andemos en nuestras vidas.

III. El Poder que Nos Rodea

Cuando tratamos de llevar una vida Integra en Jesús, cuando lo hacemos, cuando leemos su Palabra, cuando nos comunicamos con El, cuando entregamos nuestra vidas a Cristo, entonces Dios nos Rodea, su poder nos Rodea, Su Gracias nos Rodea, Su Amor nos Rodea, Su Infinita Misericordia nos Rodea. Todos sus beneficios nos rodean. Sus ángeles a caballo nos Rodean, Sus carros de fuego nos rodena.

Éxodo 13:21 De día, el Señor los acompañaba en una columna de nube, para señalarles el camino; y de noche, en una columna de fuego, para alumbrarlos. Así pudieron viajar día y noche.

Pero muchos estamos cegados a esto y esto es por nuestra falta de Fe y por nuestra poca relación con el Señor, si realmente clamamos a Él como dice el Salmista, pues podremos VER su protección.

Del mismo modo que nos rodea nos da las herramientas por medio de su Palabra para enfrentarnos a nuestros problemas y amenazas. Eliseo no salió corriendo confiando en que el Señor no iba a permitir que le agredieran, Eliseo por el contrario se preparo para la batalla, escucho de la Voz de Dios e hizo lo que le mandó.

Enfrentemos estas amenazas que nos aquejan, enfrentémosla en el Nombre Poderoso de Jesús, confiando en su poder, confiando en su misericordia, confiando en su amor infinito.

Pidamos al Señor que nuestro enemigos sean cegados, que no nos vean como un blanco a atacar, sino que nos vean como aquellos quienes en vez de enfrentarlos y destruirlos queremos Presentarles el Amor de Cristo que hay en nosotros, así como lo hizo Eliseo. Cuando tuvo la oportunidad de matar y deshacerse de manera fácil de la amenaza, apelo a la Bondad y al Amor del Señor al que servía.

Pensó, si Dios me ha sacado de donde vengo, si Dios ha sido bueno conmigo, si Dios me ama a pesar de mis defectos, si Dios me ha perdonado tantas veces, ¿porque no puedo yo perdonar a Otros?

Debemos tener misericordia con los demás, más si no conocen del Señor, debemos perdonarles, debemos amarles, porque a eso se nos manda, debemos permitir que ellos nos vean, no como una amenaza sino como un probable cambio en sus vidas, debemos hacerlos anhelar nuestra forma de vida.

Recuerden que ellos creen que tienen mayor poder sobre nosotros y por eso intentan a atacarnos pero cuando tienen que enfrentarse a la realidad, cuando sus ojos son abiertos nuevamente, es ahí cuando pueden darse cuenta que anos 8:37 Pero en todo esto salimos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.

IV. La Elección

Dos posibilidades para elegir presentamos también en el día de hoy

1. Podemos seguir nuestras vidas llenos de temor y de debilidad ante las amenazas que se nos presentan en la vida. Podemos seguir siendo como aquel siervo, buscando en lo inmediato la solución por nuestra cuenta.

O puedes seguir ciego como los ejércitos del rey, puedes quedarte en esa ceguera espiritual, rehuyendo del llamado de Dios a tu vida, puedes ser parte de ese ejército que retornó a su casa sin ningún cambio, más que recibiendo el perdón de parte de Dios, pero sin cambios significativos en sus vidas.

2. Podemos Cambiar Radicalmente nuestra relación con Dios. Podemos Abrir nuestros ojos a los regalos que Dios nos has dado, podemos constatar su protección por medio de nuestras propias vidas, de nuestros propios ojos.

Debemos entender que Dios siempre está presente, que debemos sembrar y cosechar una relación con el Señor de manera que nuestros ojos se abran y permanezcan abiertos, que nunca caigamos en la ceguera espiritual, que estemos como este siervo que a pesar de Servir a Dios, no percibía de su grande amor, poder y misericordia para con Nosotros sus Hijos.

Ilustración

UN JOVEN CLAVADISTA

Un joven que se había criado ateo, estaba tratando de convertirse en un clavadista olímpico. La única influencia religiosa en su vida venía de un amigo cristiano que siempre le estaba predicando. El joven clavadista nunca realmente le prestaba atención a los sermones de su amigo, pero los escuchaba seguido. Una noche el clavadista entró a la alberca que estaba dentro del colegio donde asistía. Todas las luces estaban apagadas, pero el edificio tenía grandes ventanas en el techo y la luna estaba brillando, había suficiente luz para poder practicar. El joven se subió al trampolín más alto y al voltearse de espaldas hacia la alberca, en la orilla de la tabla, y extendiendo sus brazos hacia afuera, observó su sombra en la pared, la sombrea de su cuerpo, estaba en forma de cruz, en vez de echarse el clavado se arrodilló y finalmente le pidió a Dios que entrara en su vida. Mientras este joven estaba allí, una persona de mantenimiento entró y encendió las luces. El agua de la alberca había sido drenada para hacer algunas reparaciones.

Que el Señor abra nuestro ojos, que abra nuestros corazones y nuestras mentes, que podamos ver y gozar de su grande amor y misericordia en cada momento de nuestras vidas no importa que tan oscuras parezcan para los ojos de nosotros los seres humanos.

jueves, 25 de diciembre de 2008

¿Cuál es Tu Decisión?

Predica del Culto Especial de Navidad

Domingo 14 de diciembre 2008

Por Juan B. Fuertes Piantini

Lucas 2: 4-20 y Mateo 2:1-13

(los pasajes tienen link por si los quiere leer)

En estos días como ya sabemos, celebramos una época muy popular en casi todo el mundo, La Navidad, aunque no todos la celebran de una misma forma, como vimos, ni se conmemora lo que debería ser el motivo único de estas celebraciones.

El hablar de Dios en estos tiempos se ha vuelto, entre algunos, algo de que avergonzarse, en muchos países es causa de opresión y de demandas, en países en los que su moneda dice “En Dios confiamos”, se han limitado los conocimientos del Altísimo de manera que hasta en las escuelas ya se prohíbe hablar de Dios.

Hemos visto por medio de las actividades de hoy lo que significa la navidad realmente. En esta semana escuche en el radio a un locutor y predicador preguntando de manera abierta si la navidad podría considerase un estado mental. Quizás para este momento muchos de ustedes tengan respuesta a esta pregunta.

Navidad, como es conocida en los países que se celebra, surgió como necesidad de conmemorar el nacimiento del Salvador, Jesucristo. Aunque las sociedades hemos ido desvirtuando año tras año esta tradición hasta hacerla una o un sinnúmero de actividades en las cuales se derrocha mucho dinero, cuando la realidad es que esta celebración lo único que necesita es una disposición de nuestros corazones y nuestras mentes para entender el motivo real de la Navidad, debe ser una época en la que realmente podamos ser capaces de reflexionar sobre el verdadero regalo que nos ha dado nuestro padre celestial al haberse humillado haciéndose hombre para venir a morir por nuestros pecados y resucitar para nuestra salvación.

Esto es sencillo lo único que necesitamos es acercarnos a El y brindarle nuestras vidas, para que nuestras necesidades existenciales sean llenadas de manera efectiva. Esa necesidad que no ha podido ser llenada de manera satisfactoria por nada de lo que hemos obtenido, material, emocional, humano, esa necesidad que aún persiste no importando que tan lejos o no lleguemos, solo puede llenarla el acercarnos a Cristo.

En los versículos que hemos leído en el día de hoy podemos encontrar algunos puntos que nos ayudarán a entender un poco más de lo que hablamos.

1. El Llamado

Indiscutiblemente, el nacimiento de Cristo fue un acontecimiento que no se pasó por alto, el cumplimiento de la promesa de Dios, de que nacería un Salvador no podía pasar desapercibido. Por lo que para esto Dios movió sus fuerzas para anunciar el nacimiento de su único hijo. Jesús.

Aunque su nacimiento fue un hecho de humildad, por las condiciones en que nació, el lugar, lo que tenían para enfrentar este parto, con quienes estaban compartiendo el lugar, Dios hizo saber hasta en rincones remotos que había nacido el Salvador, y por este hecho hace el llamado.

a. A los Pastores, por medio de ángeles, de manera directa, para que no hubiese dudas por parte de ellos, se lo explica y le da las indicaciones necesarias. No les da pistas, no le muestra algo sobrenatural, utiliza simplemente un mensajero para anunciar el hecho.

b. A las Autoridades, al Rey Herodes, por medio de la visita de los sabios del oriente (Reyes Magos), y todo su sequito de ayudantes los cuales confirmaron la existencia de la profecía hecha por Miqueas.

c. A los Sabios del Oriente, de tierras lejanas vinieron estudiosos de la historia de los pueblos, las profecías, los astros, los cuales al ver la señal de la Estrella, supieron de manera inmediata lo que Dios estaba anunciando.

2. La Respuesta

a. Los Pastores Respondieron al llamado, Dios le había prometido a su Pueblo el nacimiento de un Salvador, que los libraría de las cadenas del pecado, que le llevaría perdón por sus pecados, que limpiaría aquella actitud pecaminosa con la que nacemos para pertenecer a los hijos de Dios. Fueron anunciados por Dios por medio de Angeles, ellos, aun asustados, escucharon lo que Dios les estaba comunicando y decidieron acudir al llamado V 15 “Vayamos corriendo a ver esto que Dios nos ha anunciado”.

Fueron, constataron lo que Dios les había dicho y su reacción fue de aceptación Vs 17- 20, luego de ver a su Salvador salieron a contar todo lo que había sucedido, la felicidad los llenaba de gozo, no podían callarse, iban cantando, dando alabanzas y gloria a Dios.

b. Las Autoridades. El Rey Herodes se airó con el anuncio, no con los sabios del oriente, sino con el hecho del nacimiento de alguien que podría usurpar su trono. Herodes no fue un Rey que siguió la dirección de Dios para su gobierno y esto lo vemos cuando estos hombres traen una información que él tuvo que confirmar con los estudiosos de la ley de Dios.

Herodes quizo engañar a los reyes para que le brindaran toda la información necesaria para poder eliminar esa amenaza, pero Dios lo impidió. Su propósito era claro, dar muerte a Dios hecho hombre.

c. Los Extrajeros. Hombres de otras creencias, personas que no seguían las instrucciones de Dios, que sus vidas y sus pueblos eran seguidores y conocedores de ciancias como la astrología, la adivinanza y esas cosas. Aunque la promesa inicial de la Salvación por medio de Jesús era una promesa exclusiva para el pueblo judío, Dios tenía un plan aun mayor, para nuestro beneficio, el había preparado todo el terreno para que entendiéramos desde el principio de esta historia que su Salvación llegaría a nosotros si así lo permitimos.

El trabajo de estos hombre fue importante, su sacrificio, su interés por conocer el Salvador, nos permite formar parte de esa clase selecta de personas que aun no siendo judíos pertenecemos al pueblo de Dios.

Dios nos abrió las puertas por medio del nacimiento de Jesús, a su pueblo, a las Autoridades, a los Reyes, a los ricos, a los trabajadores a los obreros a los pobres. Todos tenemos la misma posibilidad de gozar del regalo de la Salvación, no tan solo en la Epoca de Navidad sino a todo lo largo de nuestras vidas. Lo único que debemos hacer es tomar la actitud correcta. Tenemos dos decisiones que podemos hacer, SOLO dos:

1. Rechazar este hecho, ignorar que Jesús nació con la tarea de salvar nuestras vidas, que murió por nuestros pecados y que por su muerto ya todos podemos ser sanos, salvos y llamados hijos de Dios. Podemos matar, así como quería Herodes, a Cristo de una vez y por todas, rechazando su nacimiento.

2. Por otro lado está la posibilidad de Escucharle, Buscarle, Recibirle como nuestro Salvador, hacerlo nuestro, entregar nuestro más preciado regalo, Nuestras Vidas, para que el pueda Salvarnos.

El Señor siempre nos está llamando, por medio de la creación, por medio de amigos, por medio de este culto, por medio de este mensaje, siempre está tocando a nuestra puerta y ¿Qué hemos hecho nosotros? Nos hemos portado como Herodes, como los Pastores y Sabios.

Dios no quiere que lo pensemos, no quiere que esperemos aún más, el quiere que actuemos ahora. Este es el día que el a hecho para nosotros, para acercarnos a El.

Escuche de una niña que su madre le dijo antes de salir a trabajar que debía fregar todos los platos y trastes sucios que habían quedado de la comida. La niña, como somos todos, obediente al llamado de su madre esperó que esta saliera y se puso a hacer otras cosas “más importantes”, pensó: “eso lo hago más tarde antes de que llegue mami, eso no me tomara mucho tiempo”. Cuando avanzó la tarde se dio cuenta que su madre casi estaba por llegar y fue corriendo a la cocina y comenzó a fregar, se topó con un plato que se había ensuciado con yema del huevo y al haberlo dejado esperando por tanto tiempo para lavarlo se había pegado mucho al plato y le daba mucho trabajo limpiarlo, entonces su madre llegó y la encontró con todo lo que había en la cocina sucio aun. A la niña no le quedó más que decir la verdad “Me olvidé de mis deberes, se me hizo muy tarde y ahora me he encontrado que se me hace más difícil hacer lo que me pediste”.

La madre se sonrió y le dijo. Eso mismo es lo que les digo a los niños en la escuela dominical, estamos hablando de entregar nuestras vidas al Señor. Jesús siempre nos está llamando y espera que le respondamos en lo inmediato, mientras más esperamos para responderle las cosas se tornan más difícil para tomar la decisión de seguirle.

martes, 16 de diciembre de 2008

TRABAJAR, TRABAJAR, TRABAJAR


Un exitoso empresario dominicano, en una entrevista publicada por un diario local aconsejó lo siguiente: “No pasen más horas de la cuenta en su empresa”. La periodista reseña que este gerente abomina cuando un empleado necesita horas extras y descuida a su familia. “Si no tiene tiempo para atender su familia, será también un mal empleado” Sentenció el ejecutivo con más de 35 años de experiencia. Sus principios laborales sin duda, son cada vez más ignorados. Por una parte, está la voracidad de industrias y empresas que explotan al personal con excesiva carga de trabajo y los clásicos incentivos-castigos del palo y la zanahoria. Por otro lado, está la insaciable ambición de mejorar nuestra condición de vida, que nos impulsa al pluri-empleo que ocupará todas las horas hábiles de cada uno de nuestros días. ¡Hemos cedido nuestro derecho a vivir!

Con este ritmo de vida, los miembros de la familia llegan a ser huéspedes del mismo hotel, que entran y salen, comen, duermen y transitan bajo el mismo techo, pero sus vínculos son cada vez menos fuertes, menos significativos.

El predicador en Eclesiastés dice que el sueño del trabajador es dulce. Trabajar produce un cansancio que nos invita a dormir y con ello basta para renovar las fuerzas. Sin embargo, en esta sociedad postmoderna, el exceso de trabajo nos provoca insomnio y nos levantamos tan cansados o más al día siguiente.
Pienso que necesitamos hacer un alto y reconsiderar nuestro estilo de vida, nuestras prioridades y poner las cosas en el orden que deben estar, que gocemos de nuestra labor, sin autodestruirnos o enfermarnos por causa de ella, y sin sacrificar el espacio que corresponden a nuestra relación con Dios y con nuestros familiares
.
DULCE ES EL SUEÑO DEL TRABAJADOR. Ecl. 5: 12

viernes, 5 de diciembre de 2008

Limitados pero útiles (Prédica IMB 30-11-08)


LIMITADOS PERO UTILES
2 Corintios 12:7-10



INTRODUCCION
El 19 de septiembre de 1967 en Flint, un pequeño pueblo del estado de Michigan, nació un niño llamado Jim, el cual vino al mundo sin su mano derecha. Cuando iba creciendo, su amor por el deporte y el gran deseo que tenía por practicarlo lo motivaron a pasarse horas y horas tirando una pelota contra la pared, quitándose y poniéndose el guante, cada día lo hacía con más fuerza y más cerca de la pared, de modo que aprendiera a hacerlo más rápido.

En 1985, este jovencito con una sola mano fue escogido por la Universidad de Michigan State como lanzador de baseball, durante los cuatro años que duró en esta casa de estudios, obtuvo 26 victorias, lo que provocó que en 1989 fuera firmado por los California Angels, jugando directamente en las ligas mayores sin tirar una pelota en las menores.

De ahí en adelante Jim Abbott, se convirtió en una atracción en el baseball, llegando a su punto cumbre el 4 de septiembre de 1993, cuando jugando por los Yankees de New York tiró un juego sin hits frente a los Indios de Cleveland.

Esta es una bonita historia de lo que se puede lograr cuando se lucha contra las dificultades y los retos que se nos presentan.

Nuestras vidas están también llenas de situaciones que nos limitan, que nos impiden avanzar hacia donde queremos, porque sentimos que se nos acaban las fuerzas, porque vemos que esa limitación es tan grande que es imposible rebasarla.

De acuerdo al texto leído, estudiaremos el tema: “Limitados pero Útiles”


1. Todos tenemos limitaciones (Vs. 7)


“Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera;”


Cuando Pablo habla de su “aguijón en la carne”, algunos comentaristas creen que sería la misma aflicción corporal como en Gal.4:13-14, aunque no se tiene seguridad si podía tratarse de otra cosa con la que él se encontraba luchando. No cabe dudas, que al momento de escribir esta carta, el apóstol Pablo se encontraba ante una limitación.

De la misma forma en que Pablo estaba viendo cómo esa limitación lo afectaba y resultaba ser un aguijón en su cuerpo, en el día de hoy cada uno de nosotros estamos ante una serie de limitaciones que no nos permiten avanzar.


Según el diccionario, la palabra limitación se define como:


· Impedimento, defecto o restricción que reduce las posibilidades o la amplitud de algo.
· Circunstancia o condición que limita o dificulta el desarrollo de una cosa.

Las limitaciones no necesariamente son las mismas para cada persona:
- Para Moisés: Miedo escénico.
- Para Gedeón: Incapaz de pelear por su pueblo.
- Para David: Muy joven.
- Y tú, ¿Has pensado en tus limitaciones hoy?


(Historia tomada de Nuestro Pan Diario)


Suzanne Bloch, una inmigrante de Alemania, a menudo tocaba música de cámara con Albert Einstein y otros científicos prominentes. Ella dijo que Einstein, aunque era un violinista de mucho talento, irritaba a sus compañeros músicos por no entrar en el ritmo. «Verán» -explicaba la Sra. Bloch- «él no podía contar». Einstein podía proyectar teorías revolucionarias acerca del cosmos, pero tenía dificultades para llevar el ritmo. A pesar de su limitación, siguió siendo un músico entusiasta.


¿Nos lamentamos alguna vez de nuestras limitaciones? Todos tenemos capacidades, pero también estamos aquejados de discapacidades. Y es aquí donde viene el gran peligro, puede que nos veamos tentados a usar nuestras limitaciones como una excusa para no hacer las cosas que Dios nos ha habilitado para hacer. El hecho de que simplemente no tengamos el don de hablar en público o de cantar en el coro de la iglesia no significa que por eso nos convirtamos en simples espectadores.


Aplicación: ¿Tus limitaciones están provocando que dejes de hacer cosas para Dios?

2. Tenemos que enfrentar las limitaciones (Vs. 8)


“Respecto a lo cual tres veces he rogado al Señor, que lo quite de mí.;”


Pablo se encontraba en ese momento, en una batalla directa con el aguijón que tenía en su carne, dice que él le había rogado a Dios en varias ocasiones, que quitara esa dificultad de su vida.


En estos versos podemos aprender que aunque tenemos limitaciones, podemos pedirle a Dios que nos ayude a sobreponernos a ellas. Si viviéramos nuestras vidas de acuerdo a lo que nos limita, no nos moveríamos a ningún lado, ni hiciéramos nada, ni lográramos nada.


Aprendamos de Pablo, utilicemos el recurso de la oración como el arma para vencer esas cosas que limitan la manifestación del poder y las bendiciones de Dios en nosotros.


La oración es un ungüento para toda llaga, remedio para toda enfermedad, y cuando estamos afligidos con aguijones en la carne, debemos entregarnos a la oración. Si no se contesta la primera oración, ni la segunda, debemos seguir orando. Los problemas son enviados para enseñarnos a orar; y siguen para enseñarnos a insistir en la oración. (Comentario Matthew Henry)

(Historia tomada de Nuestro Pan Diario)
Un frustrado dueño de casa tenía un patio lleno de topos. Probó todo lo que se le ocurrió para derrotar a su enemigo subterráneo, pero estaba perdiendo la batalla. Finalmente un amigo le informó que estaba tratando de resolver su problema de la manera equivocada. Los topos no eran los culpables. El verdadero problema era el gusano del cual se alimentaban los topos. Si se deshacía del gusano, los topos no tendrían razón para quedarse.


En vez de topos, muchas veces el problema es el temor, la clase de temor que nos roba la fortaleza durante el día, y el sueño durante la noche. Podemos eliminar nuestros temores sólo atando el «gusano» que lo atrae. Debemos eliminar nuestra autosuficiencia e irreverencia. Tenemos que tratar nuestros caminos malignos y necios con una firme aplicación de la sabiduría divina y con entendimiento. Sólo entonces cederá el temor.

Recuerda: No le pongas límites a un Dios ilimitado.


Reflexión: ¿Te dejaste vencer por las limitaciones o estás rogando al Señor por ellas? LAS CIRCUNSTANCIAS QUE NOS APRISIONAN NO PUEDEN LIMITAR LA OBRA QUE DIOS HACE POR MEDIO DE NOSOTROS.

3.Dios nos utiliza aún con limitaciones (Vs. 9-10)


“2Co 12:9 Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo.
2Co 12:10 Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.”



Luego de Pablo habernos planteado la dificultad que estaba viviendo, el tiempo que había pasado con Dios pidiéndole por eso, ahora nos ofrece la respuesta de Dios ante su plegaria: Bástate mi gracia.


El mismo hombre que unos versos atrás contaba de la limitación tan difícil que estaba viviendo, ahora dice que se aprenderá a gloriar en el Señor en medio de ellas, que tendrá gozo en esa batalla, porque ya no depende de él, depende de la gracia y el favor de Dios.
Al momento que recibimos esas palabras de parte de Dios, podemos asegurar que en ese mismo instante pasamos de ser personas limitadas a ser personas útiles.


Nuestros impedimentos, nuestras discapacidades, nuestras limitaciones no son accidentes; están ideadas por Dios. Él usa cada una de nuestras faltas para su propia gloria. La manera de Dios de lidiar con lo que llamamos «limitaciones» no es quitarlas, sino dotarnos de fortaleza y usarlas para bien. LA FORTALEZA DE DIOS SE VE MEJOR EN NUESTRAS DEBILIDADES.



Luego de muchos años de haberse retirado del baseball, Jim Abbott da este consejo a personas con discapacidad:

He aprendido que hay millones de personas en el mundo que están ignorando sus limitaciones y están logrando cosas grandes. Aprendí que no es tu limitación que te define, es la forma en que lidiemos con las limitaciones lo que nos define.


LA LIMITACION PUEDE SER EL PUENTE QUE TENGAMOS QUE CRUZAR PARA LLEGAR AL RIO DE LAS BENDICIONES Y EL PODER DE DIOS.

Dios te bendiga!!!