Banner de foto de culto

Banner de foto de culto

lunes, 31 de octubre de 2011

Recordemos la Reforma Protestante

http://ceirberea.blogdiario.com/img/lutero-95tesis.jpg

Este 31 de octubre, mientras muchas personas se divertirán en el jolgorio pagano de Halloween, en las Iglesias Cristianas Evangélicas conmemoramos el “Día de la Reforma Protestante”. El 31 de octubre es un día en que se recuerda la fecha en que el monje Martín Lutero clavó en el año 1517 sus 95 tesis, las cuales fueron una protesta bíblica y profética contra la venta de las indulgencias como forma de obtener la ¨salvación¨, contra la autoridad del papa, contra el purgatorio, etc. Estas tesis se convirtieron en un tsunami que recorrió Europa despojando el cristianismo de ataduras de siglos que encadenaban la libertad de conciencia y la Biblia.

http://ceirberea.blogdiario.com/img/martin-luther.jpg


Dos cosas estaban aconteciendo casi simultáneamente: primero, en el sur gran parte del Alto Renacimiento estaba basado en el ideal humanístico del hombre como centro de todas las cosas, y su autonomía; segundo, en el norte de Europa la Reforma Protestante estaba dando una respuesta opuesta. En el norte de Europa la Reforma Protestante estaba explotando con Lutero justo cuando el Alto Renacimiento estaba llegando a su fin.

Lutero tradujo la Biblia al alemán, y las traducciones de la Biblia empezaron a estar disponibles para las personas en los idiomas en que la podían entender. ¨Sola Scriptura¨ – las Escrituras solamente (la iglesia estaba debajo de las enseñanzas de la Biblia – no por encima de ella). Esto fue opuesto al humanismo que había entrado en la iglesia en los primeros siglos del cristianismo, y era un removimiento de estas distorsiones humanísticas.

La Reforma protestante no trajo la perfección política o social, pero si trajo gradualmente una vasta y única mejoría. El retorno de que trajo la Reforma a la enseñanza bíblica le dio a la sociedad la oportunidad de una tremenda libertad, pero sin caos. Esto es, un individuo tenía libertada porque había un consenso basado en los absolutos de la Biblia, y por lo tanto valores reales dentro de los cuales se podía tener libertad, pero sin caos.

La predicación del evangelio que trajo la Reforma trajo dos cosas que eran secundarias al mensaje central del evangelio pero también importantes: un interés en la cultura y una base verdadera para la forma y libertad en la sociedad y el gobierno. 51% de los votos nunca es la fuente final del bien o mal en un gobierno porque los absolutos de la Biblia están disponibles para juzgar a una sociedad. La ¨pequeña persona¨ el ciudadano común y corriente, puede ponerse de pie, y con la base de la enseñanza bíblica, decir que la mayoría está equivocada.

La reforma en el norte de Europa también contribuyó a pasarle factura a los gobiernos, y con su fuerte énfasis en la caída del hombre, los reformadores entendieron que como cada persona es un pecador hay necesidad de pasar facturas y balances, especialmente a las personas en el poder. La separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial es herencia de la Reforma.

La Reforma afectó la educación y la libertad de pensamiento de las personas. Desde el principio impulsó la alfabetización de sus congregantes y el acceso a otras formas de culturización como la música y las artes en general como medio para superarse. La Reforma ayudó al pueblo en general a sacudirse el yugo ideológico que la Iglesia Católica mantenía sobre él. Trajo un logro ideológico de que cada persona podía leer y entender por sí misma la Palabra de Dios. La Reforma le permitió a las personas reconocer la importancia de la palabra de Dios en la iglesia y no en las tradiciones de hombres.

Lutero ayudó a la humanidad a regresar al concepto bíblico de trabajo. Muchos historiadores, tanto cristianos como no cristianos, atribuyen a este concepto del trabajo (llamada la ¨ética protestante del trabajo¨) el desarrollo técnico, científico y económico que Europa experimentó en los siglos después de la Reforma. Sin la base de la Reforma, el nacimiento de la ciencia moderna del mundo occidental no hubiera sido posible.

Al cumplirse un nuevo aniversario de la Reforma Protestante y al comprobar los beneficios materiales y espirituales que produjo debemos sentirnos orgullosos de ser llamados evangélicos ¨protestantes evangélicos¨. Porque el protestantismo cambió el curso de la historia y del cristianismo, estableciendo los principios de la libertad y dignidad humana, renovando las creencias religiosas y permitiéndole al ser humano comprender que a través de la fe podía convertirse de su pecado y aceptar el regalo de Dios de la salvación, (tal como lo expresa el libro de Romanos y muchos otros pasajes de la Biblia).

Celebremos, pues, con gratitud a Dios y con renovada esperanza un nuevo aniversario de la Reforma Protestante; no para detenernos en el pasado, sino abiertos a la Palabra de Dios y a su Espíritu, que actúa siempre para que la iglesia sea, como decían los reformadores, una “iglesia reformada siempre reformándose”, anunciando en todo tiempo a Jesucristo como Señor y Salvador.

Fuentes:

-Libro: ¨How Should We Then Live?¨ (¿Cómo Entonces Viviremos?) de Francis Schaeffer

- http://diarioevangelicoberea.wordpress.com/2009/10/31/%C2%A1feliz-dia-de-la-reforma-evangelica-o-protestante/

jueves, 13 de octubre de 2011

¿Ocupado para conocer a Dios?

 (Tomado de Nuestro Pan Diario)

13 Octubre 2011
LEA: Lucas 10:38-42
 
Esta tenía una hermana que se llamaba María, la cual, sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra. —Lucas 10:39
Un día, mientras esperaba para abordar un avión, un extraño que me oyó decir que era capellán empezó a describirme cómo era su vida antes de conocer a Cristo. Dijo que estaba marcada por «el pecado y el ensimismamiento. Pero después, conocí a Jesús».
Escuché con interés la lista de cambios que había experimentado en su vida y las buenas obras que había hecho. Pero como todo lo que me decía era sobre estar ocupado haciendo cosas para Dios y no sobre su comunión con Él, no me sorprendí cuando agregó: «Sinceramente, capellán, a esta altura, pensé que ya me sentiría mejor con mi vida».
Creo que Marta, uno de los personajes del Nuevo Testamento, habría comprendido las palabras de aquel desconocido. Después de invitar a Jesús a su casa, se puso a hacer cosas que consideraba importantes, pero eso implicó no poder centrar su atención en el Señor. Como María no la ayudaba, Marta pensó que era justo pedirle a Jesús que la reprendiera. Muchos de nosotros cometemos este error: Estamos tan ocupados haciendo el bien que no dedicamos tiempo para conocer mejor a Dios.
Mi consejo para mi nuevo amigo del avión brotó de la esencia de las palabras que Jesús le expresó a Marta en Lucas 10:41-42. Le dije: «Detente un poco y dedícate a conocer al Señor. Deja que se te manifieste a través de Su Palabra». Si estamos demasiado ocupados para pasar un tiempo con el Señor, sencillamente estamos demasiado ocupados.
Nuestro Padre celestial anhela pasar tiempo con Sus hijos.
 

lunes, 10 de octubre de 2011

Extracto de mensaje Voluntad perfecta y Voluntad Permisiva de Dios




• VOLUNTAD PERFECTA DE DIOS

Es la que se desarrolla de acuerdo con su Palabra.

Por ejemplo: Es la voluntad perfecta de Dios que nadie se pierda y que todos vengan al conocimiento de Cristo Jesús.

En Juan 3:16 dice: "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito Jesucristo, para que todo aquel que en El cree, no se pierda y tenga vida eterna".

• VOLUNTAD PERMISIVA DE DIOS

La voluntad permisiva de Dios es aquella que hace el hombre y que no es la perfecta voluntad de Dios, *Esta es el area en que estás tratando de ayudar a Dios en vez de esperar las bendiciones que El ha prometido manifestar en tu vida.*

Otras definiciones:

Voluntad perfecta: ¨lo que Dios quiere que acontezca".
Voluntad permisiva: ¨lo que Dios permite que acontezca".

*La voluntad perfecta de Dios = Su camino, la voluntad permisiva de Dios = nuestro camino.*

Dentro de la voluntad perfecta de Dios vemos su deseo de que ningún pecador se pierda, sino que se arrepientan de sus pecados y se vuelvan a él:

Deseo de Dios (en su voluntad perfecta está): ¨… no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento¨. 2 Ped. 3:9.

Eze 33:11 Diles: Vivo yo, dice Jehová el Señor, que no quiero la muerte del impío, sino que se vuelva el impío de su camino, y que viva. Volveos, volveos de vuestros malos caminos; ¿por qué moriréis, oh casa de Israel?

1Tim. 2:3-4 Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador

el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad.

La voluntad perfecta de Dios es su deseo, su anhelo, pero muchas veces no tomamos en cuenta a Dios en nuestras acciones y de esta manera caemos en la voluntad permisiva de Dios. Vemos que en el mundo suceden diariamente eventos que aunque van en contra de lo que Dios manda en su Palabra, el Señor permite que sucedan. Hoy día vemos que la violencia, maldad e iniquidad aumentan con cada día que pasa. Muchos se preguntan por qué Dios supuestamente no hace nada, expresando de esta manera una terrible ignorancia de la Palabra de Dios. Dios no es tolerante al pecado ni mira con indiferencia como el ser humano se pierde rumbo al infierno; sino que El ha puesto en el ser humano el libre albedrío para que tenga la libertad de escoger y de tomar decisiones.

Aunque su voluntad perfecta es que nadie se pierda, habrá muchos que rechazarán el llamado al arrepentimiento y no querrán recibir en sus corazones al Salvador Jesucristo para ser salvos.

La voluntad de Dios es buena perfecta y agradable y sería lo mejor que nos puede pasar.

¨No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.¨ Romanos 12: 2.

Ejemplo de lo bien que le va al que anda en la voluntad perfecta de Dios:

Deu 5:29 ¡ Quién diera que tuviesen tal corazón, que me temiesen y guardasen todos los días todos mis mandamientos, para que a ellos y a sus hijos les fuese bien para siempre!

*A menudo las bendiciones de Dios están condicionadas a nuestra obediencia a El.*

Estudios de Casos:

Salmo 106:13 Bien pronto olvidaron sus obras; No esperaron su consejo.

Salmo 106:14 Se entregaron a un deseo desordenado en el desierto; Y tentaron a Dios en la soledad.

Salmo 106:15 Y él les dio lo que pidieron; Más envió mortandad sobre ellos.

(Para reflexionar):

*¡Que Dios nos libre de obtener lo que deseamos pero tener que recibir conjuntamente su castigo!*

Caso de Moisés:

La voluntad perfecta de Dios era que él hubiera entrado en la tierra prometida. Por causa de la desobediencia de Moisés entra en la voluntad permisiva de Dios y no llega a entrar a la tierra prometida.

Caso del Pueblo de Israel y su elección de un rey:

La perfecta voluntad de Dios para Israel – una teocracia.
La voluntad permisiva de Dios para Israel – una monarquía.


1Sam. 8:19 Pero el pueblo no quiso oír la voz de Samuel, y dijo: No, sino que habrá rey sobre nosotros;

1Sam. 8:20 y nosotros seremos también como todas las naciones, y nuestro rey nos gobernará, y saldrá delante de nosotros, y hará nuestras guerras.

1Sam. 8:21 Y oyó Samuel todas las palabras del pueblo, y las refirió en oídos de Jehová.

1Sam. 8:22 Y Jehová dijo a Samuel: Oye su voz, y pon rey sobre ellos. Entonces dijo Samuel a los varones de Israel: Idos cada uno a vuestra ciudad.

(1Sam. 8:7 Y dijo Jehová a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti, sino a mí me han desechado, para que no reine sobre ellos.)

El pueblo de Israel quería un rey como las naciones en su alrededor. Se les advirtió que esto no iba a resultar bien. Ellos insistieron. Dios lo permitió – y obró a pesar de los reyes durante sus dinastías. (para una mayor comprensión al respecto leer: I Sam. 8).

Dios nos da la libertad de elegir entre su voluntad perfecta y su voluntad permisiva, y con esa libertad viene la responsabilidad tanto de la elección como de las consecuencias. Las consecuencias pudieran ser horribles, para nosotros personalmente… y para aquellos cuyas vidas quedan afectadas por nuestro pecado.

Cuando andamos en la voluntad perfecta de Dios tenemos bendiciones:

Isa. 48:17 Así ha dicho Jehová, Redentor tuyo, el Santo de Israel: Yo soy Jehová Dios tuyo, que te enseña provechosamente, que te encamina por el camino que debes seguir.

Isa. 48:18 ¡Oh, si hubieras atendido a mis mandamientos! Fuera entonces tu paz como un río, y tu justicia como las ondas del mar.

Isa. 48:19 Fuera como la arena tu descendencia, y los renuevos de tus entrañas como los granos de arena; nunca su nombre sería cortado, ni raído de mi presencia.

*Solamente cuando andamos en la perfecta voluntad de Dios tendremos la plenitud de sus bendiciones para nuestras vidas*

*Dejar a un lado la voluntad perfecta de Dios y estar en la permisiva nos traerá bendiciones limitadas y paz limitada, junto con sufrimientos y tormentos en nuestras vidas.*

Salmo 81:11-16

Salmo 81:11 Pero mi pueblo no oyó mi voz,

E Israel no me quiso a mí.

Salmo 81:12 Los dejé, por tanto, a la dureza de su corazón. Caminaron en sus propios consejos.

Salmo 81:13 ¡Oh, si me hubiera oído mi pueblo, Si en mis caminos hubiera andado Israel!

Salmo 81:14 En un momento habría yo derribado a sus enemigos, Y vuelto mi mano contra sus adversarios.

Salmo 81:15 Los que aborrecen a Jehová se le habrían sometido, Y el tiempo de ellos sería para siempre.

Salmo 81:16 Les sustentaría Dios con lo mejor del trigo, y con miel de la peña les saciaría.


Aplicación:

Aquí tenemos un recuento de lo que habría pasado versus lo que realmente aconteció. Lo que Dios habría hecho, pero que no llevó a cabo pues Israel no anduvo en su perfecta voluntad.


Conclusión:

¡Nadie quiere pruebas y tribulaciones innecesarias! Ya tenemos suficientes problemas con qué lidiar en este mundo. ¿Cómo podemos evitarlas? Quedándonos en la perfecta voluntad de Dios; siendo pacientes y llegando a ver el cumplimiento de las promesas de Dios y de lo mejor que El tiene para nosotros.

En el Salmo 143:10 dice: "Enséñame a hacer tu voluntad, porque tu eres mi Dios; tu buen Espíritu me guíe a tierra de rectitud".

Definitivamente, para todo hijo de Dios, el mayor gozo será el vivir buscando estar siempre en el centro de la voluntad de Dios (andando en su voluntad perfecta).

*Solamente al andar en la perfecta voluntad de Dios disfrutaremos de la plenitud de sus bendiciones*.

Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre. 1 Juan 2:17

martes, 27 de septiembre de 2011

4 Cosas que Debes Saber en Cuanto a la Biblia


Debes saber en este día de la Biblia y siempre que:

1. La Biblia no es como cualquier otro libro que haya sido escrito. Dios llama a su palabra: viva. No puedes ignorar el poder de la palabra de Dios. El propósito de la Biblia es proclamar el plan y la pasión de Dios para la salvación de sus hijos por medio de Jesucristo.

2. Dios te llama a que regreses a su Palabra, a que vuelvas de nuevo a la Biblia: a obedecerla, honrarla, creerla, a confiar en ella, a que se cumpla en tu vida el Salmo 119:105 ¨Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino¨.

3. Cada batalla departe de Satanás contra tu vida está diseñada para separarte de la Palabra de Dios. Cuando Satanás te separa de la Biblia, él te ha impedido acceder a tu arma ofensiva en la guerra contra él (Ef. 6:17). En consecuencia con esta verdad, tu amigo más importante es aquél que te ayuda a creer y vivir la Palabra de Dios. Tu peor enemigo es cualquiera que debilita tu deseo de conocer y obedecer la Palabra de Dios. ¡Cuidémonos de nuestros ¨amigos¨ que nos apartan de la Palabra de Dios!

4. El reconocimiento de la Palabra de Dios como el manual maestro para el éxito alterará tu comportamiento, te preparará para el cielo y desatará una pasión fuera de lo común por la vida. Podrás tener no solamente la vida eterna, sino también una vida abundante estudiando y obedeciendo las Escrituras.

lunes, 26 de septiembre de 2011

La Funesta Declaración de Obama


Obama: ¨We are no longer a Christian Nation¨ (¨No somos más una nación cristiana¨ - dicho en 2007):

http://www.youtube.com/watch?v=tmC3IevZiik (En inglés - 18 segundos).


Dicho tra vez en Ankara, Turquía (2009):


http://www.godtube.com/watch/?v=JM0CBCNU (En inglés - 1 minuto 35 segundos).


Funesta declaración de Obama de que los Estados Unidos no es una nación cristiana y que es judía, musulmana, budista, etc., cuando una de las frases más conocidas en Estados Unidos es: ¨In God We Trust¨ (En Dios confiamos), presente hasta en el billete de 1 dólar. Otra frase importante en Estados Unidos de lealtad a la bandera americana es ¨One Nation under God, indivisible, with liberty and justice for all¨ (Una nación bajo Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos)¨, que los niños recitan en sus escuelas. Una traducción del ¨Pledge of Allegiance¨ (Declaración de Lealtad a la Bandera) sería: "Yo prometo lealtad a la bandera de los estados Unidos de America, y a la Republica que representa, una Nacion bajo Dios, entera, con libertad y justicia para todos."

En el pasado algunos han recitado esta ¨lealtad a la bandera¨ sin decir ¨una nación bajo Dios¨, algo que presenta cómo va erosionándose la moral cristiana dentro de los Estados Unidos. Algunos como Michael Craven ya en el 2008 hablaban de una era postcristiana en los Estados Unidos, ¨...en la que la iglesia no ocupa ya el lugar central de hegemonía social y cultural y que la civilización occidental no se considera formalmente u oficialmente cristiana. Esto representa un cambio histórico en el contexto en el que la iglesia occidental, particularmente Americana, está ahorar tratando de cumplir con su misón¨. (Traducido de: http://www.battlefortruth.org/ArticlesDetail.asp?id=283 ).

Estamos viviendo en medio de una sociedad tan cambiante en la que a lo bueno se le llama malo y a lo malo bueno (Isaías 5:20 ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!) y en medio de la apostasía que ya estamos viendo y que seguirá en aumento en el planeta tierra solamente en Dios tenemos esperanza plena. Que reconfortante es saber que la apostasía eventualmente pasará y estaremos con Dios eternamente y para siempre. Dios ha dicho en su palabra ¨El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.¨ Marcos 13:31.

domingo, 28 de agosto de 2011

Fuese León o Fuese Oso

1 Samuel 17: 31-40

Fuese León o Fuese Oso
                En los casos que tenemos dificultades para avanzar o tomar decisiones en nuestras vidas, como era el caso de los Israelitas en esta historia, podemos encontrar muchos factores. Muchos emocionales, otros de temor, pero el verdadero factor que nos detiene ante las adversidades es la falta de fe, la falta de confiar en el Señor.
                No tenemos la capacidad de ver hacia atrás como lo hizo David y observar las cosas maravillosas que Dios ha hecho en nuestras vidas, como nos ha cuidado, como nos ha dado las fuerzas para prevalecer, como nos ha ido moldeando poco a poco para que podamos ver más allá de las dificultades que se nos presentan en la vida.
Dios siempre sabe la magnitud de nuestro problema, ha permitido esta prueba en este momento en tu vida y quiere ver cuál es tu respuesta.
                Hoy volvemos a David, específicamente en el preámbulo de la batalla contra el gigante Goliat. A penas se entera de lo que está sucediendo, que el enemigo está ofendiendo al pueblo de Dios, su alma y su espíritu se remueven en su interior, siente ira, dolor, frustración, al ver como todo un pueblo se ha quedado 40 días parado frente a un mismo problema sin haber hecho absolutamente nada.
I.                    Nuestra Actitud 
V. 31-32  Fueron oídas las palabras que había dicho David,  y se lo contaron a Saúl,  que lo hizo venir.  (32)  Dijo David a Saúl:  -Que nadie se desanime a causa de ese;  tu siervo irá y peleará contra este filisteo.

Cuando nos enfrentamos a un problema o un “gran” problema, nos amedrentamos, tomamos esos 40 días tal vez más, pensando ¿Qué voy a hacer ahora?, podemos tener todo lo que necesitamos física, material, mental o espiritualmente, para comenzar esta batalla, pero no estamos conscientes de esto.
Nuestra actitud, en la mayoría de los casos, es aquella que tuvo el pueblo de Israel durante todo ese tiempo, asustados, desfallecidos, deprimidos, desesperanzados, frustrados. Pero las palabras de David fueron: “que nadie se desanime”
Esto es lo que el Señor nos quiere decir, “que NADIE se desanime”, ya el vino y peleó esa batalla por nosotros, lo que debemos es tener la convicción y la fe de que esto es así. La actitud correcta es apegarnos a nuestra fe. No desanimarnos, todo lo contrario estar dispuestos a pelear nuestras batallas.
David no era un hombre especial porque era un ungido de Dios, el era un ungido de Dios porque era un hombre especial.
Su corazón anhelaba servir al Señor, su vida estaba centrada en la palabra de Dios, su accionar en la vida era una muestra de que Dios era el sustentador, estaba claro que nada de lo que él había hecho o logrado en su vida, aun fuera en lo más escondido mientras pastoreaba las ovejas de su padre o lo que estaba seguro podría lograr contra este filisteo, lo pudo haber logrado sin la ayuda del Dios Viviente.

II.                  Consciente de Nuestra Realidad
1 Samuel 17:33-35  Dijo Saúl a David:  -Tú no podrás ir contra aquel filisteo,  y pelear con él,  porque eres un muchacho,  mientras que él es un hombre de guerra desde su juventud.  (34)  David respondió a Saúl:  -Tu siervo era pastor de las ovejas de su padre.  Cuando venía un león o un oso,  y se llevaba algún cordero de la manada,  (35)  salía yo tras él,  lo hería y se lo arrancaba de la boca;  y si se revolvía contra mí,  le echaba mano a la quijada,  lo hería y lo mataba.

a)      La Realidad Humana, es la que entiende que no podemos sobrepasar las dificultades y los problemas que se nos presentan, la realidad humana está totalmente limitada a una caja ósea que le llamamos cabeza, nuestra realidad no puede ser más grande que nuestra cabeza. De ninguna manera.
b)      PERO la Realidad de Dios, es más grande que nuestra cabeza, es más grande que nuestro entendimiento, es más grande que el entendimiento del rey, es más grande que el entendimiento de nuestros líderes, es más grande que nuestro cuerpo, es más grande que nuestro momento, es más grande que nuestro tiempo, es más grande que nuestro problema, es más grande que nuestra preocupación.  La realidad de Dios es más grande que este universo. Por eso dice su palabra :

Filipenses 4:13  Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

Romanos 8:31 Sí Dios en con nosotros ¿quién contra nosotros?
                David  estaba consciente de la realidad de Dios. Estaba seguro que Dios libraría esa batalla, sabía lo que Dios había hecho en su vida, en su soledad, en el menosprecio por parte de su familia, con hermanos y padre que no valoraban más que su capacidad de pastorear las ovejas, que no fue tomado en cuenta cuando Samuel andaba buscando el nuevo Rey, en resumen David podía considerarse un “Marginado”. Esa era la realidad humana, pero David vivía su vida no en esta realidad, vivía su vida en la Realidad de Dios, así lo demostró en toda la vida.
                David responde a la sentencia de Saúl “No puedes luchar contra este filisteo” “no estás preparado”, no estaba preparado físicamente, eso fue lo que Saúl pudo ver, que David no tenía la capacidad física, ni el entrenamiento necesario para luchar contra esta adversidad.
                Vrs. 34-35.
1.       Reconoce la magnitud del Problema. Cuando venia el oso o león y tomaba algún cordero de la manada. Es decir que el oso o el león venía hambriento, furioso, sin raciocinio, dispuesto a lo que sea y sabiendo de su fortaleza, venía dispuesto a satisfacer su necesidad de hambre.
2.       Enfrenta el Problema. David salía a su encuentro, trataba primero de herirlo. A ese feroz animal hambriento, el corría detrás de él y trataba de  herirlo para que la soltara y poder salvar UNA SOLITA ovejita. 
3.       El Problema puede Empeorar. En algunas ocasiones el animal no se iba corriendo luego de la herida, el hambre no lo dejaba, me imagino que pensaban igual que Saúl a este “muchacho” me lo como yo.
4.       El Problema toma Nueva Dimensión. Si el animal se levantaba contra él, el problema  se hacía aun más grande (cuando un oso se para se vuelve más grande y tiene más herramientas, las garras los brazos y la boca)
5.       Enfrentando el Problema con Sabiduría. David se le lanzaba arriba lo agarraba por la boca, la mandíbula (maxilar inferior). Lo inutilizaba, un animal que utiliza su boca para atacar, si es tomado por la mandíbula lo inhabilita y lo distrae, solo se concentra en tratar de liberar su boca nuevamente y en esta lucha David aprovechaba y acababa con el Problema.   (Se lanza al problema, se enfrenta al problema, lo toma por su lado débil, y lo elimina)

III.                ¿Qué Tan Grande es el Problema?
1 Samuel 17:36-37  Ya fuera león o fuera oso,  tu siervo lo mataba;  y este filisteo incircunciso será como uno de ellos,  porque ha provocado al ejército del Dios viviente.  (37)  Jehová -añadió David-,  que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso,  él también me librará de manos de este filisteo.   Dijo Saúl a David:  -Ve,  y que Jehová sea contigo.

Salmo 37:25  Joven fui y he envejecido,   y no he visto justo desamparado ni a su descendencia que mendigue pan.

                ¿Quién va a pelear esta batalla? David está consciente de todo lo que ha hecho, lo que ha logrado, pero lo más importante David SABE lo que Dios puede hacer en su vida.
                ¿Es del tamaño de un LEON o del tamaño de un Oso o del Tamaño de un Gigante? Y que importa no es usted que va a pelear esa batalla. El ejército del Dios viviente es el que va a pelear por ti, por nosotros, por nuestra iglesia, por nuestros miembros, por nuestros líderes. Dios nos da la sabiduría para entender ese problema, Dios nos da las agallas para enfrentarnos a ese problema, Dios nos da la serenidad para analizar nuestra situación, Dios nos da las fuerzas para atacar ese problema, PERO sobre todas las cosas Dios nos da LA VICTORIA sobre nuestra situación.
Dios que libró a David de las garras del león y del oso, y que también lo libró del Gigante filisteo, ese mismo Dios en el que nosotros hemos depositado nuestra entera confianza está dispuesto a librarnos de cualquiera que sea nuestro león, nuestro oso, nuestro gigante. Permite que Dios te libere de esto, abre tu corazón, dispón tu mente, tu cuerpo y tu esfuerzo para que ese problema que te está alejando de la presencia del Señor y de la comunión con El sea eliminado por el ejército del Dios Viviente.
IV.                Seremos Cargados, Burlados y Atormentados
1 Samuel 17:38-39  Saúl vistió a David con sus ropas,  puso sobre su cabeza un casco de bronce y lo cubrió con una coraza.  (39)  Ciñó David la espada sobre sus vestidos y probó a andar,  porque nunca había hecho la prueba.  Y dijo David a Saúl:  -No puedo andar con esto,  pues nunca lo practiqué.  Entonces David se quitó aquellas cosas.
 Los problemas querrán ser solucionados por nosotros mismo o buscaremos los consejos que nos abran paso a la solución de estos problemas. Cuando esto sucede solo nos sentimos cargados, no podemos ni siquiera dar un paso más hacia la solución.
¿Cuál fue la solución de David? Confiar en el Señor por entero.
V.                  Apegados a las Promesas
1 Samuel 17:40  Luego tomó en la mano su cayado y escogió cinco piedras lisas del arroyo,  las puso en el saco pastoril,  en el zurrón que traía,  y con su honda en la mano se acercó al filisteo.

David en el v. anterior termina quitándose la armadura y dice no puedo con esto porque NUNCA lo practiqué.
Pero ¿Qué era lo que practicaba David? 
1.       Practicaba su confianza en el Señor
2.       Practicaba los dones que Dios le había suministrado
Practicaba la Fe en el ejercito del Dios VIVIENTE