Banner de foto de culto

Banner de foto de culto

sábado, 16 de enero de 2010

Ayudemos a Haití



Como todos sabemos, nuestro vecino país de Haití ha sufrido
en gran manera con este terremoto. Como cristianos estamos
llamados a ayudar al prójimo, y una manera práctica de ministrar
a las necesidades del pueblo haitiano es colaborar con artículos
de primera necesidad que está recolectando el Servicio Social
de Iglesias Dominicanas
http://www.ssid.org.do/index.php para
llevar a Haití.

En la Iglesia Misión Bíblica estaremos recolectando comida
enlatada, medicamentos (calmantes y cualquier otro tipo de medicina)
agua, frazadas y detergente. La fecha límite de recolección
será este próximo Martes durante el culto de Damas ya que será
entregada el Miércoles, Dios mediante, al Servicio Social de Iglesias.

Hay bendición en dar, y queremos darle a nuestro prójimo de lo que
Dios nos ha dado. Se parte de esta iniciativa o de cualquier otra
que te hayas enterado y no dejes de ayudar al pueblo haitiano en su
necesidad.

jueves, 7 de enero de 2010

Andando Como Sabios en Este Año 2010


Andando como Sabios en este año 2010



La Biblia nos enseña en Efesios 5 :15-17:

15. Mirad, pues con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios,
16. aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.
17. Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor.

Debemos darnos cuenta que nuestro tiempo es LIMITADO. Hay tanto que hacer para el reino de los cielos que debemos tener cuidado de cómo estamos viviendo, ya que los días son malos y el tiempo avanza y no lo podemos atrasar o detener – está fuera de nuestro control. ¿Quién decide cómo usar su tiempo? ¡Nosotros!

En el día de hoy el ladrón de tiempo #1 es la TELEVISION.

El americano promedio ve 4 horas de televisión al día, es decir 2 meses de televisión al año. Los padres están teniendo 38 minutos a la semana de conversación significativa con sus hijos, mientras que sus hijos están viendo 1,680 minutos de televisión a la semana (44 veces más televisión que conversación con sus padres).

50% niños en edad de 6-17 tiene un televisor en sus habitaciones (la mayor parte sin supervisión).



¿Cómo controlamos a este ladrón del tiempo en este año 2010?

No se trata de no ver nada de televisión. El cristiano debe estar consciente de lo que está pasando en la actualidad en el mundo donde está como peregrino y extranjero. Hay programas educativos, de noticias y otros que son bastante instructivos y que podemos ver, controlando la cantidad de tiempo que dedicamos a los mismos.

Como cristianos estamos llamados a ser entendidos de la voluntad de Dios, y a aprovechar como buenos mayordomos nuestro tiempo.

¿Cómo podríamos cambiar el hábito de ver mucha televisión?

Esforzándonos para un mayor énfasis espiritual en nuestras vidas. Pasando unos días o una semana sin televisión (a dieta de televisión).
Visitando personas -- amigos, familiares, etc.
Invirtiendo en libros que valgan la pena, proyectos importantes, etc.
Dedicando más tiempo a nuestra relación con Dios.
Usando nuestro tiempo para la expansión del reino de Dios.

Andemos como Sabios en este 2010 controlando la cantidad de tiempo que pasamos frente al televisor y utilicemos todas las oportunidades que Dios traiga en este año para servirle a El, pues ya que porque El nos dio tanto, merece de nosotros nuestro tiempo, energía y recursos.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Reconocimiento de Pecado


(Extracto del mensaje del Pastor Joel Bethancourt titulado ¨Confesión del Pecado de Israel¨)



I. Reconocimiento de pecado

Isa 59:12
Porque nuestras rebeliones se han multiplicado delante de ti, y nuestros pecados han atestiguado contra nosotros; porque con nosotros están nuestras iniquidades, y conocemos nuestros pecados:

Nuestras iniquidades nos apartan de Dios. *Muchas veces sentimos que nuestras oraciones no pasan del techo porque hay iniquidad en nuestras vidas*.

Dios conoce nuestra condición, y ante El no hay nada que se esconda.

Vs. 12d
¨… y conocemos nuestros pecados¨:

Aplicación
:

¿Conoces tus pecados? ¿O los racionalizas diciendo: ¡eso no es nada!? ¿Puedes decir que conoces tus pecados? Estás consciente de las áreas en las que le estás fallando a Dios?
Quizá crees: no tengo pecado, no ofendo a Dios día tras día. Pero evalúa bien: ¿en qué áreas continuamente pecas contra Dios? ¿por cuáles pecados le pides perdón?

Stgo. 3:2
Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo. (Todos, sin excepción, ofendemos).


Isa 59:1
3 el prevaricar y mentir contra Jehová, y el apartarse de en pos de nuestro Dios; el hablar calumnia y rebelión, concebir y proferir de corazón palabras de mentira.

Vs. 13b
¨…y el apartarse de en pos de nuestro Dios¨

Jer. 2:19
Tu maldad te castigará, y tus rebeldías te condenarán; sabe, pues, y ve cuán malo y amargo es el haber dejado tú a Jehová tu Dios, y faltar mi temor en ti, dice el Señor, Jehová de los ejércitos.

*Es algo que debe asustarnos, el estarnos moviendo fuera de la voluntad de Dios por causa del pecado*.

Aplicación:

¿Estás apartándote de Dios? Quizá tu trabajo, familia, alguna meta o hobbie, etc., te lleva a descuidar tu relación con Dios. Ya no hay tiempo para orar, leer la Palabra de Dios, congregarte, etc. Poco a poco te vas apartando de Dios al dejar de poner tu fe y esperanza en El, al no depender de El continuamente, al olvidarte de lo que hace a tu favor, etc.


Vs. 13d Hablar rebelión:

Rebelión:

La rebelión es algo serio para Dios. El rey Saúl fue desechado como rey por su rebelión. Dios quiere lo opuesto, que le obedezcamos, no que nos rebelemos contra lo que El nos ordena.

Hay personas que se rebelan contra las normas, leyes, decretos y autoridades seculares puestas por Dios. Hay personas que se rebelan contra los líderes cristianos, contra los mandatos de Dios, contra su palabra y contra Dios mismo.


Vs. 13e concebir y proferir de corazón palabras de mentira

*Dios aborrece la mentira.*

Pro 12:22 ¨Los labios mentirosos son abominación a Jehová;
Pero los que hacen verdad son su contentamiento¨.

*Cuando le damos cabida en nuestro corazón a la mentira y la vemos como útil para llevar a cabo nuestros propósitos, eventualmente la decimos, y logramos lo opuesto al plan de Dios: el que hablemos la verdad, y que nuestro sí sea sí y nuestro no, no.*

Sal. 51:6 He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo,
Y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría.


II. ¿Cuál es tu pecado?



¿Cuál es tu pecado? Cualquiera que sea, Dios puede perdonarlo, pero necesitas un cambio de actitud hacia el pecado, arrepentirte y no seguir cometiéndolo. Esto solo es posible con la gracia y ayuda de Dios.

Si tu pecado solo afecta tu relación con Dios, pídele perdón a El y arregla cuentas con El. Si afecta a otra/s persona/s pídele/s perdón, y si es necesario restaurar el daño, restáuralo.

El rey David decía a Dios: Salmo 19:12 ¨¿Quién podrá entender sus propios errores?
Líbrame de los que me son ocultos¨. El quería conocer cual era su pecado, para poder confesarlo y pedirle perdón a Dios.

El pecado del pueblo de Israel le llevó a recibir juicios de Dios. Es algo terrible caer en las manos del Dios vivo. Pero al fin confesó su pecado, para encontrar la misericordia de Dios.


¿Qué pecado tienes que confesarle al Señor? Ora a Dios en este momento y pídele perdón. Pídele que su gracia perdonadora obre en tu vida. Pídele que borre tus transgresiones y que te ayude a ser victorioso/a sobre toda tentación.


Prov. 28:13 El que encubre sus pecados no prosperará;
Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.